El Reciclaje Garantizado Papirus + Polen es un proyecto de economía circular que involucra todos los eslabones del mercado de embalajes. Nuestro papelcartón genera créditos de reciclaje para las marcas y promueve el desarrollo de la infraestructura de logística inversa.
La infografía anterior ilustra el ciclo que recorre el embalaje hasta que llega a la mesa del consumidor. El proyecto conecta todos estos eslabones a través de la tecnología, presentando al consumidor un Código QR con la trazabilidad del papelcartón utilizado en los embalajes. Las cooperativas tienen nuevas posibilidades de ingresos, las imprentas diferencian sus productos y los propietarios de las marcas cumplen con los requisitos de la logística inversa a través de créditos de reciclaje.

¿Qué es la Política Nacional de Residuos Sólidos (PNRS)?

La Política Nacional de Residuos Sólidos (PNRS) es una ley (Lei nº 12.305/10) que exige transparencia por parte de los sectores público y privado en el manejo de sus residuos, con enfoque en la reducción de su cantidad, logística inversa y responsabilidad compartida.

¿Qué es la logística inversa?

La logística inversa es uno de los instrumentos creados para la aplicación de la responsabilidad compartida por el ciclo de vida de los productos. En la práctica, las empresas de productos envasados son responsables de la reinserción del 22% de los embalajes generados en la cadena de reciclaje..

¿Qué son los créditos de reciclaje?

¿Cómo asegurar que el 22% del papelcartón utilizado en los embalajes vuelva al ciclo? Con la ayuda de la cleantech Polen, a través de un sistema blockchain seguro y transparente, nos aseguramos de que los residuos posconsumo comprados a las cooperativas se reciclen y transformen en embalajes para los propietarios de marcas, generando créditos de reciclaje para cumplir con la legislación de logística inversa.

Cartones de la Línea Vita que generan créditos de reciclaje:

Papelcartón 100% reciclado con certificación FSC®, indicado para proyectos relacionados con la sostenibilidad y el aumento en el índice de reciclados posconsumo en los sistemas de embalajes.
Papelcartón con un 40% de fibras de papel reciclado posconsumo. Es el producto ideal para proyectos de economía circular que requieren calidad visual y fidelidad de colores.

El paso a paso del Reciclaje Garantizado Papirus + Polen

1) Eliminación correcta del embalaje

El consumidor es el protagonista en esta etapa, desechando correctamente los embalajes después de su uso. La conciencia de que solo se pueden reciclar los residuos secos separados es el primer paso de todo el ciclo.

2) Recogida selectiva y recolectores de papel

Los camiones de recogida selectiva y los recolectores recogen los residuos reciclables y los envían a los cobertizos de reciclaje de las cooperativas.

3) Cooperativas de reciclaje

Actualmente, los recolectores son los responsables de recolectar la mayor parte de los residuos que se reciclan en Brasil. Organizados en forma de cooperativas y trabajando en galpones de separación, suministran los residuos de papel que volverán a convertirse en embalajes.

4) Registro de las facturas por parte de Polen a través de blockchain

Polen certifica la venta de residuos a Papirus, registrando las facturas a través de un sistema blockchain. Además, acredita las cooperativas y las capacita en el uso del sistema.

5) Reciclaje por parte de Papirus y producción del papelcartón Vita

Papirus recicla las fibras de papel posconsumo y posindustrial y produce sus cartones Vitacarta y Vitacycle. Los residuos posconsumo utilizados en la fabricación permiten a los propietarios de marcas adquirir los créditos de reciclaje.

6) Imprentas

Las imprentas utilizan el papelcartón Papirus en la fabricación de embalajes para los propietarios de las marcas, con impresión y acabado.

7) Residuos posindustriales

Se generan en la producción de envases y en el proceso de envasado de los propietarios de marcas. Estos materiales retroalimentan el ciclo de la economía circular. Su reciclaje ayuda a satisfacer la necesidad de aparas de buena calidad y reduce los impactos ambientales en los vertederos.

8) Propietarios de las marcas

Envasan sus productos de forma sostenible y pueden utilizar los créditos de reciclaje para cumplir con la legislación de logística inversa. La inclusión del sello "Reciclaje Garantizado por Polen" ayuda a comunicar la economía circular al consumidor final.

9) Distribución y venta minorista

Aquí el embalaje cumple su función, protegiendo el producto, creando comunicación visual en el punto de venta y posibilitando el flujo de la economía circular.

10) Consumidor

El consumidor puede leer el código QR impreso en el embalaje, tener acceso a la trazabilidad de las fibras recicladas utilizadas en la producción del papel. Y todo vuelve a empezar, con la correcta eliminación del embalaje.
×

Hello!

Click one of our contacts below to chat on WhatsApp

×